Hola a todos ,hoy en mi pais hace sol y
hace frio (?)
cof cof Cambio climatico ~
Aun asi me parece un buen dia ,es lindo para reflexionar sobre el valor de nuestra tierra aunque no sabes si te abrigas o no ,Mi
cuidad simpre su temperatura desde que naci estaba minimo 20 grados maximo 23 grados (Si temperatura perfecta ,siempre primavera)
Y ahora estamos minimo 15 grados y en verano llega a 27 grados)
Son pocos grados ,pero aun asi no estoy acostumbrada T-T.
Deberia haber ropa asi (mirar gif ) para estar este invierno con con mascara de verano ,para no tener que venirte corriendo a casa a abrigarte(mas cuando llevas una falda corta o un vestido )
Hoy fue las elecciones de mi pais ,y digo fue porque las urnas ya se cerraron , una tratando de llegar y hay tanta gente que te quedas woahhh , ¿como que ahora hay tanta gente? Acaso todos estos se escondieron en sus casas o ¿que ? (si se que viajaron ) Pero esa fue mi primera impresion.
Y ni ir en carro ,mi cuidad es pequeña la recorres de extremo a extremo en 2 horas ,pero aun asi 1 hora para recorrer 10 cuadras DD: .
Ademas ,hoy queria contarles sobre la sopa teologa ,es un plato tipico de mi cuidad ,no de la cuidad en que vivo ,hablo de mi cuidad de nacimiento ,Moche
La historia de la sopa teologa
NOTA, ESTA NOTA PERTENECE DE ESTA WEB( CLICK EN LA PALABRA RESALTADA)
Es una sopa de procedencia colonial y fue preparada en los conventos. Ricardo Palma en su quinta serie de Tradiciones peruanas (1883) (episodio: Agustinos y franciscanos) hizo mención a un gran banquete donde «hubo sopa teóloga» que prepararon los frailes dominicos por la reconciliación de los agustinos y franciscanos tras el funeral de San Francisco Solano en 1610. Lo cierto es que su popularidad se dio a lo largo del siglo XIX. A mediados de aquel siglo, Fernando Casós describió con estas palabras un agasajo conventual en Trujillo:«Sobre el inmenso fogón reposaba por un lado la buena sopa teóloga, bajo cuyas rebanadas de pan mantecoso bullían hígados, mollejas, corazones y huevecillos en confusión amigable». Este plato forma parte de los grandes banquetes que los frailes ofrecían a sus invitados. Según una descripción anónima de La Mesa Peruana (1896):
FIN DE LA NOTA
En resumen era una sopa colonial que los preparaban los frailes ,pero despues lo dieron como ofrenda para la epoca de Domingo de Ramos en Moche
A mi me encanta esta sopa ,aunque no parece sopa (en Peru sopa es el plato hecho de agua con verduritas y eso ,en otros paises talves signifique otra cosa ) ,en mi casa sirven bastante ,bueno la que hace mi madre y en Moche ,pero he visto fotos de sopa teologas en otros paises y me sorprende lo poco que dan. Con eso no lleno mi estomago jaja.
Pero la mejor sopa teologa es la que hacen en Moche ,lamentablemente solamente la hace 1 dia al año (muy exclusivo ¿no?) Las casas son las que se convierten en mini restaurantes y venden la sopa teologa ,y abren a las 9 am y a las 12 am ya se acabo todo ,aveces las personas tienen que esperar horas por un lugar , por eso cuando voy es dificil encontrar algo, y todo tienes que hacerlo caminando ,porque hay tanta gente que no puedes ir en auto.
Aunque es lindo comer alli y caminar ,Moche es un lugar muy hermoso ,las cosas son muy camprestes y al rededor estan las plantaciones y que decir de las puestas de sol.
Valle de Moche
Un dia que vaya de nuevo subire mas fotos ..
¿Que platos tipicos hay en sus paises?
No hay comentarios:
Publicar un comentario